Celeste Bollini, sismóloga de la Estación Astronómica de Río Grande fue entrevistada por AIRE LIBRE FM y brindó detalles sobre la recuperación del trabajo que se hace en la zona de Las Termas. Mencionó la importancia para el monitoreo de sismos en Tierra del Fuego, y aclaró que no se pueden predecir sismos, pero sí alertar sobre tsunamis tras un evento.
La coordinadora de la Red Sismológica de Tierra del Fuego manifestó que “Nosotros accedimos a una de las estaciones de la red que está ahí en el predio, no habíamos tenido acceso por los últimos dos años. No fue posible para nosotros entrar. Anteriormente sí ingresábamos, hacíamos el mantenimiento y todas las tareas para mantener esta estación. Así que ahora con la recuperación del predio, pudimos volver a acceder y estamos en proceso de recuperar un poco el funcionamiento de esa estación, de recuperar otra vez los datos que, bueno, no podíamos descargarlos del equipo. Estas tareas hacen que podamos seguir con nuestra tarea de monitoreo sismológico en la provincia, que lo hacemos junto con las tres defensas civiles municipales. Y, bueno, también esto, por supuesto, tiene un interés científico. Los datos los usamos para hacer diversos trabajos científicos también”.
¿En las Termas habrá una oficina de la Estación Astronómica?
“No. Las estaciones funcionan en Río Grande y nosotros lo que tenemos es una red sismológica que en este momento tiene tres estaciones, una de ellas en Las Termas. Pero, bueno, lo que venía pasando es que no teníamos los datos, no los teníamos completos porque, bueno, teníamos que descargarlos del equipo y no podíamos acceder al lugar. Y además el equipamiento que está ahí necesita mantenimiento y eso es lo que vamos a poder volver a hacer a partir de ahora. La tarea la venimos haciendo hace 25 años y la vamos a seguir haciendo es importante poder acceder, es fundamental poder acceder al sitio donde están los equipos para hacer el mantenimiento y que eso siga funcionando, ¿no? Así que es muy importante desde ese punto de vista acceder, hacer el mantenimiento, descargar los datos y que esto no, digamos, no se arruine por abandono, por decirlo de alguna manera”.
¿Cuáles son los datos que se obtienen allí, en el corazón de la isla?
“Lo que hacemos es registrar los movimientos del suelo causados por sismos, ¿no? La provincia tiene actividad sísmica continua porque nosotros estamos en la provincia, digamos, está atravesada por un borde de placas tectónicas que coincide, digamos, con lo que nosotros en superficie vemos como el lago Fagnan, pero abajo del lago la estructura que hay es un sistema de fallas tectónicas que dividen a la isla en dos partes, en dos placas, la parte norte de la isla corresponde a la placa sudamericana y la parte sur a la placa de Scotia. El movimiento de estas placas relativo entre sí genera acumulación de fuerzas y liberación de ese esfuerzo en forma de sismos que, digamos, en los últimos años los sismos han sido todos de baja magnitud, solo unos pocos perceptibles por la población, pero ninguno que causara daño. Pero nosotros tenemos antecedentes históricos de sismos grandes, los últimos en diciembre del año 49, sismos de magnitud 7.8, es decir, gran magnitud que ocurrían en la actualidad con una mayor población y con un desarrollo urbano mucho más grande, obviamente tendría un impacto mucho mayor. Con estos antecedentes y sabiendo que en algún momento, que no sabemos cuándo, porque la verdad es que no lo sabemos, pero que en algún momento ocurrirá otro sismo grande, es muy importante hacer tareas de, digamos, de prevención sísmica y para eso es fundamental conocer la sismicidad de la región. Y eso es lo que hacemos desde la estación, lo que hacemos es registramos los sismos, los localizamos, generamos catálogos, mapas de sismicidad, también se hacen trabajos científicos para conocer los rasgos, digamos, si queremos, geológicos o geofísicos de la región que ayudan a calcular mejor esos parámetros de los sismos. Y además estamos con unos proyectos ahora con los tres municipios, próximamente seguramente se va a incorporar también la Protección Civil de la Provincia, de monitoreo en el cual ellos tienen acceso en tiempo real a visualizar esa sismicidad y cuando se detecta algo que ocurre acá localmente, se da aviso y nosotros en la Estación hacemos una determinación precisa, de los parámetros. Que fue lo que ocurrió con el sismo del 2 de abril de 2023, un sismo sentido, y nosotros tuvimos, digamos, calculado los parámetros hipocentrales 10 minutos después de que ocurrió el sismo. O sea muy rápido. Si bien tenemos, por ejemplo, el Instituto Nacional de Prevención Sísmica, el INPRES también publicó sus parámetros, que lo hace para los sismos de todo el país, ellos publicaron, no recuerdo, pero supongamos dos horas después, una cosa así. Nosotros lo tuvimos mucho antes porque, bueno, nos enteramos en el momento y eso fue gracias a este monitoreo, donde las defensas civiles, que tienen guardia 24-7 y pueden justamente visualizar en sus oficinas, pueden ver lo que pasa, entonces dan aviso y nosotros podemos tener los parámetros en pocos minutos”.
Los sismos o movimientos de la Tierra, ¿se pueden captar o se pueden anticipar con varias horas, varios días antes o no? ¿O depende del caso? ¿Cómo es el trabajo?
“No, es muy importante esta pregunta. Los sismos no se pueden predecir, independientemente de su magnitud, no se pueden predecir, no se puede decir antes de que ocurra que va a ocurrir en tal momento. A ver, yo te puedo decir, mira, en algún momento del futuro va a haber un sismo grande, eso sí, si querés, es una predicción, pero es una predicción que no nos sirve para hacer ningún tipo de prevención en el sentido de decir, bueno, una evacuación. Yo no te puedo dar un tiempo con precisión. Sirve para saber que como va a ocurrir en algún momento, tenemos que estar prevenidos y la gente tiene que poder saber qué hacer en caso de sismo antes, durante y después, pero con precisión como para decir, bueno, de acá a dos días va a haber un sismo o en tres horas, eso no se puede en ningún lugar del mundo todavía. No existe la predicción. Por eso es tan importante la prevención. Por ponerte un ejemplo de esto del sismo del 2 de abril, una vez ocurrió el sismo nosotros, o sea, se registra, al ser tan cerca de la red porque ocurrió acá en la isla, se registra automáticamente, digamos. Entonces nosotros observamos el registro y ahí podemos obtener los parámetros. Pero siempre es después de ocurrido el sismo”.
¿Y el tsunami? Porque a veces en Chile, no sé, en Japón también, se dice, vamos a evacuar porque se viene un tsunami o posiblemente viene un tsunami. Entonces toda la gente de la costa a veces puede ser evacuada. ¿El tsunami se puede prevenir y avisar con tiempo?
“Sí, porque es un fenómeno. El tsunami justamente es un fenómeno que ocurre a consecuencia de un sismo, no de cualquier sismo. El sismo tiene que cumplir ciertas características en cuanto a su localización. Tiene que tener epicentro en suelo marino. El mecanismo por el cual se produce tiene que ser específicamente de un determinado tipo. Pero, digamos, como es una consecuencia del sismo, entonces una vez que ocurre el sismo, que no lo podemos predecir, pero en el momento en que ocurre ya se puede saber que ese sismo puede provocar un tsunami. Y como el tsunami es básicamente una ola que se propaga y tiene un tiempo de propagación más lenta que la onda sísmica, da más tiempo, digamos, para hacer alerta de evacuación. Es decir, ocurre el sismo, que nadie lo puede predecir, pero en el momento en que ocurre hay sistemas de cálculo, de modelado del tsunami que podría ocurrir a partir de ese sismo. Entonces ahí se da la alerta. Pero es una vez ocurrido el sismo. Siempre después de ocurrido el sismo”, completó.
() Aire Libre FM 96.3: