La docente investigadora de la UNTDF Julieta López, realizó un análisis de los datos brindados a nivel nacional, relacionado a la disminución de nacimientos en Tierra del Fuego. Destacó que la disminución se dio en los embarazos en personas gestantes adolescentes.
A través de la red social X, la investigadora destacó que en Tierra del Fuego desde el 2015 se observa una disminución de la cantidad de nacimientos del orden del 53%. Los nacimientos alcanzaron el pico de 3000 en 2015 y en 2023 se registraron 1440.
Analizó si se trata de un cambio en el comportamiento reproductivo de la población o es que hay menos mujeres que tienen la misma cantidad de hijos.
En este sentido aseguró que hasta el 2001, la fecundidad de la provincia era mayor a la del promedio nacional y que alcanzó su mayor nivel en 1991, cuando alcanzó los 4 hijos por mujer.
Desde entonces comenzó a descender y en los últimos 4 años se observa un descenso mayor de la tasa global de fecundidad en relación con el total nacional.
Entre 2011 y 2013, antes del inicio de la fase de descenso de la fecundidad, las mujeres de 20 a 34 años aportaban el 70% de los nacimientos.
Entre 2017 y 2019 siguen siendo las mujeres de 20 a 34 años las que aportan buena parte de los nacimientos. Al mismo tiempo que descienden la cantidad de nacimientos cada 1000 mujeres, prácticamente en las mismas proporciones entre los 20 y 39 años.
Entre 2020 y 2022 la mayor parte de nacimientos se concentra entre los 25 y 39 años de edad, lo que sugiere un aplazo de la maternidad en relación con los patrones que veníamos observando.
La tasa de fecundidad adolescente de la provincia se redujo desde 2011-2013 un 78%, mientras que en el total del país fue del 66%
El nivel educativo de la madre permite aproximarnos al comportamiento reproductivo según nivel socioeconómico. El descenso de nacimientos fue mayor en las madres con hasta primaria completa, en menor medida, pero de forma muy similar en aquellas con secundario incompleto
Mientras que en aquellas con secundario completo y más entre 2014 y 2020 hubo un descenso bastante más lento. Los nacimientos de 2020 de estas madres representaban el 70% de los nacimientos de 2014.
En los últimos 4 años se incrementó el ritmo de descenso: los nacimientos de 2023 se redujeron prácticamente a la mitad en relación con los de 2014 en este grupo social.
