La importancia de la detección temprana y el acompañamiento en la lucha contra el cáncer
Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha crucial para generar conciencia sobre esta enfermedad que afecta a millones de personas en el mundo. Más allá de las estadísticas, el cáncer representa un desafío no solo para quienes lo padecen, sino también para sus familias, la comunidad médica y la sociedad en general.
Para entender mejor la importancia de la detección temprana y el impacto de esta enfermedad en la vida de los pacientes, conversamos con la Dra. Marina Allen, médica oncóloga, quien destacó la relevancia de la prevención y el acceso a estudios de diagnóstico.
Detección temprana: una herramienta clave
Uno de los puntos fundamentales que resalta la Dra. Allen es la importancia de la detección temprana, ya que muchos tipos de cáncer pueden identificarse en etapas iniciales, lo que aumenta significativamente las posibilidades de tratamiento y supervivencia. Existen pruebas específicas para ciertos tipos de cáncer:
- Cáncer de mama: autoexploración mensual, mamografía desde los 35 años (de base) y anualmente a partir de los 40.
- Cáncer de pulmón: chequeos clínicos regulares, en algunos casos radiografías de tórax.
- Cáncer de colon: test de sangre oculta en materia fecal desde los 45-50 años y videocolonoscopia cada 10-15 años.
- Cáncer de próstata: controles médicos regulares y exámenes de antígeno prostático específico (PSA).
“Cuanto más temprano se detecta la enfermedad, mejor es el pronóstico a largo plazo”, enfatiza la Dra. Allen. Sin embargo, aún hay un porcentaje de pacientes que son diagnosticados en etapas avanzadas, lo que hace que los tratamientos sean más complejos.
Factores de riesgo y hábitos saludables
Si bien el cáncer tiene un componente genético, existen factores externos que pueden influir en su aparición. Entre ellos, los más reconocidos son:
- Tabaquismo y consumo de alcohol, principales responsables del cáncer de pulmón y otros tipos.
- Alimentación y sedentarismo, que pueden predisponer a enfermedades metabólicas y favorecer el desarrollo de ciertos cánceres.
- Estrés y descanso inadecuado, factores que afectan el sistema inmune y el equilibrio del organismo.
Adoptar hábitos saludables como una alimentación equilibrada, la actividad física regular y la reducción del consumo de sustancias tóxicas puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar cáncer.
El impacto del diagnóstico: el antes y el después
Recibir un diagnóstico de cáncer es un momento que cambia la vida de una persona. La Dra. Allen explica que, en la mayoría de los casos, ella recibe a los pacientes luego de haber sido diagnosticados por otro especialista, como un médico clínico o un cirujano.
“La primera consulta suele ser extensa, llena de preguntas e incertidumbre. Muchos asocian el cáncer directamente con la muerte, pero hoy en día, con los tratamientos adecuados y la detección temprana, hay muchas posibilidades de sobrevida y calidad de vida”, señala la doctora.
Además, destaca el papel fundamental del acompañamiento familiar y psicológico, ya que el aspecto emocional juega un rol clave en la recuperación y en la forma en que el paciente enfrenta la enfermedad.
Cáncer en Tierra del Fuego: una mirada local
En la provincia de Tierra del Fuego, el cáncer es una de las principales causas de mortalidad, junto con las enfermedades cardiovasculares y los accidentes de tránsito. Con el crecimiento poblacional y el envejecimiento de la población, los casos han ido en aumento, lo que ha llevado a la incorporación de más oncólogos en los últimos años.
Sin embargo, la Dra. Allen destaca que todavía es necesario reforzar la concientización y el acceso a estudios preventivos. “Antes no se hablaba tanto de esto, pero hoy es fundamental aprovechar estas fechas para recordar la importancia de los chequeos y la prevención”, agrega.
Un mensaje de esperanza y compromiso
A pesar de lo difícil que puede ser hablar del cáncer, la Dra. Allen insiste en que la clave está en la prevención, el diagnóstico temprano y el acompañamiento. “Son estudios sencillos, en su mayoría no invasivos, que pueden marcar la diferencia entre un diagnóstico temprano y uno avanzado”, concluye.
En este Día Mundial contra el Cáncer, el llamado es claro: cuidarnos, concientizarnos y acompañar a quienes transitan esta enfermedad. La lucha contra el cáncer no es solo una tarea médica, sino un compromiso social que nos involucra a todos.
() Aire Libre FM 96.3: