El Tribunal de Juicio en Río Grande absolvió hace unos días a un hombre acusado de cometer el delito de abuso sexual -en el año 2017- en perjuicio de una niña de 11 años. En el juicio no encontraron pruebas para condenarlo y el abogado defensor, Francisco Giménez, habló en AIRE LIBRE FM. Criticó el trabajo “lento” en la etapa de instrucción, apuntó contra la confección de las pericias psicológicas y abrió el debate para que haya Juicios por Jurados.
El abogado entrevistado comenzó manifestando que “es una causa que se denunció en el 2017 por un hecho de violación a una menor de 11 años del 2015, la fiesta 2015-2016. Y tuvimos sentencia después de nueve años de proceso, una causa simple, no había mayor inconveniente para llevarla a juicio. Sin embargo, la justicia demoró en darle una respuesta a los denunciantes y darle una respuesta al imputado, que en este caso resultó absuelto a lo largo de nueve años. Nueve años en donde una persona, imagínese usted, perdió el trabajo, perdió su matrimonio, le cuesta revincularse con su hija, no pudo salir de vacaciones, no pudo salir de la isla, escrachado, escrache frente a su casa, su domicilio, su trabajo por colectivos de pañuelos amarillos. Una verdadera tragedia que la justicia se toma nada más ni nada menos que nueve años para resolver.
¿Nunca pudo salir de acá? Y además, digamos que perdiendo todo tipo de tranquilidad en la vía pública.
“En la vía pública, yo no sé, no alcanzamos a dimensionar lo que significa una acusación de abuso sexual hacia una persona, y más si es falsa. Siempre decimos que es preferible que uno lo acuse por ahí de un homicidio, si se quiere, pero no de abuso sexual contra una menor, que es un estigma que uno no se lo borra nunca más. Esta persona, este muchacho, si lo vieron en la foto, tiene treinta y pico años y está todo ganoso, con fuertes depresiones, tal es así que no nos podía exteriorizar qué había pasado, no podíamos determinar, él no estaba en condiciones, solamente repetía, yo no fui, me van a dar quince años. Bueno, pudimos determinar bien las fechas y él milagrosamente pudo traer a la memoria que para esa fecha él no estaba en Tierra del Fuego, y realmente se salvó de una condena de quince años, porque el día y la hora donde a él le decían que había abusado de esta menor, la había violado nada más ni nada menos, él no estaba en la provincia, estaba ingresando a la provincia por Monte Aymond”.
Digamos, para que quede clara la situación, no es un tema de un tecnicismo, sino que quedó comprobado que en el momento de la acusación él no se encontraba acá.
“No es un tecnicismo, acá se quedó demostrado absolutamente por certificación oficial que el 2 de enero del 2016 recién estaba volviendo de vacaciones, de las cuales se había ido el 19 de diciembre, y la acusación fue que violó aprovechando las fiestas de fin de año, violó a esta menor, nosotros hicimos saber al tribunal, veníamos insistiendo cómo es que si una familia dice que viene de Ushuaia, Rio Grande, a pasar las vacaciones con otra familia, se quedan en la semana en la casa, cómo es que no hay una foto de esas vacaciones, cómo es que los famosos chat en donde ellos descubren que la hija había sido violada nunca se acompañaron, cómo es que una persona hace una denuncia por violación y dice, lo descubrí por el whatsapp de mi hija y cuando le pedimos el teléfono dice que lo rompió, que lo perdió en una mudanza. Todas circunstancias que a pesar de eso, si no hubiese demostrado que estaba fuera de la isla, lo condenaban”.
Es decir que uno tiene que luchar para comprobar su inocencia.
“Así es, uno entra en este tipo de casos de juzgado de abusos sexuales, la persona entra condenada, entra culpable y lo que tiene que probar es su inocencia, y lo que tenemos que realizar también es poner el ojo crítico en la calidad de pericias psicológicas, de peritos psicólogos que tenemos, porque las pericias psicológicas, en este caso a la menor, les habían dado positiva. Si uno lo escuchaba, lástima que no son públicos este tipo de juicios para ver realmente la calidad de peritos que tenemos. Teóricamente una doctora en psicología del Poder Judicial se cansó de hablarle al tribunal que la menor no mentía, que no fabulaba y que había sido abusada porque ella notaba graves signos de abuso sexual en su conducta, en su espíritu, en su psicología. También tenemos que revisar esto, ¿cómo es posible que una perito diga que una menor fue violada cuando por lo menos en el caso que le acusan a Diego no lo fue de ninguna manera?”.
¿Hay rasgos de feminismo en algunos miembros del Poder Judicial, yo no sé si particularmente en algunos profesionales, peritos, pero bueno, en términos generales?
“Sí, el famoso yo te creo hermana, en donde la justicia está embriagada de esta ideología de género, en muchos casos cobardía por parte de los jueces, de decir, bueno, es inocente, sino que tiran la pelota para arriba, es fácil condenar, pero es difícil tener el coraje para absolver esta ideología de género, en donde el hombre, que nos transformó en una sociedad binaria, las mujeres son buenas, nunca mienten, y los hombres somos todos potencialmente violadores, entonces todo hombre que se acuso de violación, en principio es culpable, y en vez de la justicia y los peritos averiguar si el hecho existió, para después encontrar el culpable, dan por supuesto que el hecho existió. Entonces, así que hay, cuando una persona, una mujer, hace una denuncia de abuso sexual, es atendida, y ya la tratan inmediatamente de víctima, entonces, le hablan como si fuese víctima, la catalogan como víctima, los jueces la llaman víctima, los psicólogos la llaman víctima, y tienen oficinas de víctimas, y tienen fiscales de violencia de género y de víctimas de abuso sexual, entonces, es más, yo le mostré al tribunal, en el juicio, que la carátula, el orden de las declaraciones, la carátula donde están todas las partes, y las partes, la denunciante figuraba como víctima, y le dije, no es víctima, víctima es cuando hay una sentencia, es una supuesta víctima, porque si una parte, usted dice que es víctima, la catalogan como ya están presumiendo que es culpable”.
“Entonces, toda esta ideología de género, todo este concepto del yo te creo hermana, está haciendo mucho daño a la sociedad y a la justicia, por sobre todas las cosas, donde no existe el principio de igualdad, no existe la presunción de inocencia, no existe que ante la duda se lo debe absorber, y estamos lamentablemente todos los hombres en libertad condicional”.
“La justicia, los jueces, uno habla de la justicia y parece que es abstracto, los jueces, que son de carne y huesos, tienen todos nombre y apellido, hablan que la justicia no tiene tiempo, es mentira, la justicia tiene sus tiempos regulados por el Código Procesal, es donde le establece claramente cuáles son los tiempos en los que deben resolver. No los cumplen, bueno, ese es un tema que debemos prestarle atención, por qué no cumplen los plazos teniendo todos los recursos tecnológicos, humanos, económicos, edilicios, porque ustedes conocen el edificio de tribunales, es muy cómodo ahí, no están trabajando amontonados en una oficina pública, como hay muchas, no es la subsecretaría de trabajo, digamos, están muy cómodos estacionados, tienen estacionamientos privados para ellos, que los dejan en la puerta del juzgado, tienen la cafetería, tienen todos los recursos y ganan bien, y no tienen ningún tipo de excusa para dar el servicio que tenemos. Tal vez sería por ahí empezar a pensar todos, a reflexionar, si no tenemos que empezar a pedir un juicio por jurados, en donde los casos graves sean los vecinos, que con el sentido común del vecino, empiecen a juzgar tipos de homicidios o de violaciones, casos absolutamente graves, para que la administración de justicia retorne al vecino, y se la sacamos a los jueces que se creen omnipotentes, omnipresentes e infalibles, y es así que, yo insisto, se los dije en el alegato de este juicio, lamentablemente deben volver al cauce de la constitución para no seguir metiendo presos inocentes”.
(EN EL AUDIO, LA ENTREVISTA COMPLETA).
() Aire Libre FM 96.3: