El Ministerio de Trabajo destacó el aumento en la recepción de currículums, con 18.000 en 2024. Se implementó un programa de entrenamiento laboral para ayudar a personas a acceder al empleo, independientemente de su edad, en respuesta a la creciente demanda. AIRE LIBRE FM entrevistó a Mariano Zulueta, quien es subsecretario de Empleo y Formación Laboral del Gobierno. También se refirió al programa de empleo Procer.
El funcionario provincial dijo que “la verdad que año a año el número de recepción de currículum ha aumentado. Nosotros, como todo organismo provincial, tenemos atención en las tres ciudades, ya sea de manera presencial o de manera a un mail. Y lo que fue el año pasado, la verdad que nos sorprendió, más de 18,000 currículum recepcionados con el contraste del 2023, que fueron apenas 10,600. Una diferencia importante, una diferencia importante que a nosotros, como secretaría perteneciente a un ministerio tan importante como el del trabajo, hace que, bueno, esto nos genera una doble presión de aumentar las posibilidades de interacción con el vecino que está en la búsqueda laboral. Y vos sabes que es curioso porque mucha gente no sabe los diferentes roles que tiene el Ministerio de Trabajo. Porque el Ministerio de Trabajo, para la gran mayoría, es un lugar donde se dirimen situaciones de conflicto entre empleadores y empleados”.
Amplió Zulueta al decir que “esa es una de las funciones que cumple el Ministerio. Pero a través del gobierno de Gustavo Melella, se incorpora la Secretaría de Empleo, que ya veníamos con una experiencia muy buena a nivel municipal. Hablamos de la ciudad grande. Y esta secretaría, que es la que hoy tengo la posibilidad de conducir, tiene áreas que todas sus acciones están vinculadas a la obtención del, ya sea el empleo de relación de dependencia o el autoempleo. Nosotros, dentro de nuestra área, tenemos la vinculación laboral, una vinculación laboral que se nutre, por un lado, de la recepción de los currículos. Condiciones para poder vincular a alguien al mundo del trabajo. Y las empresas que confían, grandes, chiquitas, confían en nosotros en hacer la búsqueda. Mucha gente se sorprendió hace poquito, hubo un comercio que publicó (un kiosco en calle Perito Moreno), que necesitaba personal, una práctica que hace mucho que no veíamos, la de poner un aviso”.
Jóvenes mayormente o gente grande que busca reinsertarse en el mundo del empleo, ¿de dónde proviene el mayor requerimiento?
“Si nos llevamos por la cantidad de currículum, Río Grande tiene, por lo menos el año pasado, de los 18.000 que habíamos hablado, 13.500 fueron de la ciudad de Río Grande. Casi 5.000, 4.000 y pico, de la ciudad de Ushuaia y 208 de Tolhuin. Eso fue en números, después, en lo que es rango etario, sí, está bastante repartido, pero vemos un aumento en edades jóvenes. Hay una gran cantidad de jóvenes muy preocupados por el tema laboral, eso lo vemos también porque nosotros hacemos capacitaciones en diferentes tipos de oficios y la gran mayoría son jóvenes”.
¿Cuál es el futuro?. El futuro es que le espera a una persona mayor de 40 años que pierde el trabajo. ¿Es más sencillo? ¿Es mucho más difícil, prohibitivo acceder a un trabajo? ¿Cómo lo ve?
“Seguramente después que yo diga esto y habrá alguno que diga no, pero yo no consigo, seguro. Pero tómese de un punto de vista general. La verdad que la persona que tiene experiencia siempre va a tener más posibilidades de apuntar a un trabajo que aquel que nunca hizo una inserción laboral. Lo hemos visto, las empresas cuando nos piden personal, piden personal no tanto por la edad, piden por la experiencia. Si alguien nunca trabajó, ¿qué experiencia puede llegar a tener? Bueno, esto es importante. Nosotros tenemos un programa que se llama Procer, que es un programa de entrenamiento laboral, es un programa que se hace con un esfuerzo muy, muy grande del Estado provincial y del privado. Es un programa que se hace un convenio tripartito entre el Estado provincial, el garante, la pyme, empresa o pequeño negocio que necesite capacitar a alguien y a aquella persona que postule para el Procer. Es que este convenio dura cuatro meses, tiene una carga horaria de cuatro horas diarias, de lunes a viernes. No se pueden hacer prácticas más de esa hora, ni los fines de semana. Y esa persona, esos cuatro meses que aprende cosas en X comercio, recibe una remuneración. Esa persona va a recibir una remuneración. Hay un mínimo establecido por convenio con la empresa, porque siempre ponemos un mínimo. Hay un monto que también pone el Estado provincial y la empresa, a partir de ese mínimo, escalan generalmente de acuerdo al tamaño de la pyme, del negocio o de la empresa. Este programa está abierto para todos mayores de edad. No importa si tienen 22, 30, 40 o 50″.
¿Cómo se accede?
“Hay que traer el currículum al Ministerio de Trabajo, en cualquiera de sus tres sedes. Si no tenés el currículum, porque nunca existe un currículum, acércate, que te van a asesorar para poder armar un currículum. La única manera de poder utilizar todos los recursos que pone el Estado de la provincia para este flagelo, que es mundial, no es solamente de Rio Grande, de Ushuaia, de Tolhuin o de la Argentina, es mundial el tema del desempleo. Es esta comunicación y enterarnos de tal o cual persona está en la búsqueda laboral. Este programa funciona. La verdad que estamos teniendo muy buenos éxitos. Hace poco salió una nota de todo lo que hemos hecho durante el 2024”.
(EN EL AUDIO, LA ENTREVISTA COMPLETA).
() Aire Libre FM 96.3: