El sentimiento malvinero, se visibilizó ayer, como todos los años, en la plaza Malvinas Argentinas, donde el Gobernador Gustavo Melella, quien junto a la vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel y el presidente del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia, Juan Carlos Parodi, presidieron el Acto Central por el “43° Aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas” que se desarrolló en la Plaza Islas Malvinas de la ciudad capitalina. El Gobernador resaltó que “nuestro compromiso diario de soberanía es en honor a la memoria de nuestros héroes”. En tanto que la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel dijo que “los excombatientes “son el testimonio palpable del coraje de nuestros soldados”.
Ushuaia.- La comunidad de Ushuaia conmemoró el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas en el marco del 43° aniversario del inicio del conflicto bélico del Atlántico Sur, renovando su compromiso e identificación con la causa.
Cada 2 de abril, este acto representa para Tierra del Fuego y el pueblo fueguino, el encuentro que rinde homenaje a quienes, con valentía y amor a la patria, marcharon hace 43 años a defender lo que legítimamente nos pertenece. Con honor y coraje, enfrentaron la adversidad en las Islas Malvinas, llevando en su pecho la bandera argentina y en su espíritu el inquebrantable compromiso con la soberanía nacional.
Acompañaron el acto central, Veteranos de Guerra de nuestra y otras provincias; la vicegobernadora Mónica Urquiza; el intendente de la ciudad, Walter Vuoto; la presidenta del Superior Tribunal de Justicia, María del Carmen Battaini; autoridades provinciales; municipales; legislativas; del Concejo Deliberante; diputados y senadores de Tierra del Fuego y otras provincias; familiares de los Caídos en las Islas Malvinas; autoridades del Cuerpo Diplomático extranjero y consulares con asiento en la provincia; Jefes de las Fuerzas Armadas y de Seguridad Nacionales y Provinciales; Jefes de las Reparticiones Militares de las Fuerzas Armadas y de Seguridad Nacionales; abanderados y escoltas de instituciones educativas; vecinos y público en general.
Al dirigirse a los presentes, el Gobernador Gustavo Melella, en primera instancia agradeció a la vicepresidenta, Victoria Villarruel “que haya tenido la gentileza de estar presente en el acto”.
“La Causa Malvinas nos une hoy a todos los que estamos acá, de distintos orígenes, edades, creencias religiosas; ideológicas, distintos partidos, pero estamos acá, en esta plaza, que es la Plaza de Malvinas, y eso no hay que dejar de reconocerlo y no hay que dejar de celebrarlo, porque también eso es un hecho político” continúo el Mandatario Provincial, resaltando que “nuestro compromiso diario de soberanía es en honor a la memoria de nuestros héroes”.
Seguidamente, Melella ponderó la labor de los docentes fueguinos y aseguró que “son quienes enseñan la Causa Malvinas, desde los más chiquitos del jardín hasta la universidad”.
“Hoy alguien dijo en Buenos Aires que soñaba que los habitantes ilegales, ilegítimos de las islas, quisieran ser argentinos. No sueño eso, todo lo contrario, sueño con que se vayan de una vez, porque no son la población originaria, fueron implantados, para eso echaron a todos los argentinos primero, para después llevar su propia gente” analizó el Gobernador.
Para finalizar, Melella reflexionó que “estoy convencido que, como se vive Malvinas en Tierra del Fuego no se vive en ningún otro lugar del país, por eso este año vino la Vicepresidenta, ojalá el año que viene vuelva y venga el Presidente también, a sentir este frío de Malvinas, a pisar la tierra de Malvinas, a sentir el aire y el corazón, porque nuestras Islas Malvinas son y serán argentinas, pero por sobre todo, son y serán fueguinas”.
La vicepresidente Victoria Villarruel llamó a emprender “un proceso de malvinización”
“La causa Malvinas es la única prenda de unidad de nuestra nación”, aseguró. Pidió una alianza continental para garantizar la seguridad en el Atlántico.
La vicepresidente Victoria Villarruel convocó ayer a “todos los argentinos a emprender un proceso de malvinización” y aseguró que la causa por la soberanía del archipiélago “es la única prenda de unidad de la nación”. Lo hizo durante un acto que se realizó en Ushuaia, poco después de que Javier Milei encabezara en Buenos Aires el homenaje central por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.
En un discurso frente a excombatientes de la gesta militar, Villarruel consideró que “la seguridad del Atlántico Sur no puede quedar en manos de una potencia extracontinental”. Y exigió la “implementación” de una alianza con países vecinos para proteger los recursos naturales de la zona en disputa con el Reino Unido.
Al comenzar su mensaje, tras recordar el enfrentamiento bélico, la vicepresidenta lamentó que “no habían regresado aún al continente las tropas cuando ya se puso en marcha una campaña de desmalvinización durante años a nuestro pueblo, pretendiendo imponer un relato maliciosamente tergiversado sobre la actitud de nuestros militares durante el conflicto”.
“Se habló de los ‘chicos de la guerra’, de la ineficiencia, cobardía y falta de preparación, y todo tipo de mentiras destinadas a desmerecer a nuestros hombres de armas”, criticó.
En su evaluación, la titular del Senado indicó que “fruto de esa maquinación, los veteranos de guerra, soldados y militares fueron escondidos a la sociedad”, mientras que las fuerzas armadas terminaron “desprestigiadas, perseguidas y desarmadas, y el recuerdo la guerra se limitó a un hecho vergonzoso que deberíamos olvidar”. Y planteó que, “paradójicamente, los primeros reconocimientos vinieron del enemigo (por el Reino Unido), que dejaron testimonios y declaraciones sobre el profesionalismo y el arrojo de nuestras fuerzas”.
Sin embargo, Villarruel reivindicó que hubo “una resistencia silenciosa, pero constante”, de un “pueblo que tomó la causa Malvinas como propia”, y que “lejos de dejarse someter, impuso el recuerdo de la gesta y manifestó su voluntad irrenunciable para recuperar nuestras islas”.
En un pasaje de su discurso la vicepresidenta hizo hincapié en los recursos que “las potencias extracontinentales” explotan en el territorio usurpado: “Mientras Argentina sufre graves niveles de pobreza, las potencias extracontinentales se están llevando de territorio argentino una cuantiosa fortuna en alimentos y energía. A eso se le suma el daño ecológico que causan en el atlántico sur”, denunció.
Y siguió: “Respondiendo al llamado del Papa Francisco en la encíclica Laudato si’, debemos implementar políticas hemisféricas que garanticen el cuidado de nuestra casa común, que es América, frente a la avidez de las potencias extracontinentales que saquean, degradan y agotan las riquezas de nuestro océano”.
En uno de los puntos centrales de su mensaje, la vicepresidenta consideró que “aun en una sociedad fracturada” y con “discursos de odio”, “la causa Malvinas es la única prenda de unidad de nuestra nación”, resaltó.
Además, Villarruel volvió a resaltar el “coraje de nuestros militares” y combatientes que participaron de la guerra en las Islas Malvinas. “Todo aquel que derramo u ofreció hoy su sangre es mi hermano, es hermano de todo el pueblo argentino. No tenemos que buscar héroes en las películas extranjeras y en el fondo de la historia, los héroes están enterrados en las Malvinas y en el Atlántico Sur, pero también viven con nosotros, caminan en las ciudades y pueblos del interior. Son los que arriesgaron sus vidas para enfrentar el enemigo, y hoy son el testimonio palpable del coraje de nuestros soldados”, remarcó.
En el epílogo de su discurso, la vicepresidenta exhortó: “Convoco a todos los argentinos a emprender a un proceso de malvinización, a reconocer y honrar a nuestros héroes, porque Malvinas nos une como Nación. Y en ese reconocimiento hacia los hombres y mujeres de las fuerzas armadas y de seguridad, está el pilar desde donde comenzaron la reconstrucción de nuestro amado país”.
“Los héroes de la Patria están enterrados en las Malvinas y en el Atlántico Sur, pero también los héroes de la Patria viven con nosotros”
Así lo sostuvo Villarruel, quien enfatizó que “la guerra de Malvinas es la mayor gesta militar de la historia argentina, un país débil enfrentando a una de las mayores potencias nucleares de la tierra, y a fuerza de coraje, ingenio y profesionalismo le infligimos un daño considerable que aún hoy, 43 años después, siguen ocultando”.
“Nuestros soldados fueron valientes y lo demostraron en la guerra enfrentando a los ingleses, por eso todo aquel que derramó u ofreció su sangre en Malvinas hoy es mi hermano y es hermano de todo el pueblo argentino”, resaltó.
“Los héroes de la Patria están enterrados en las Malvinas y en el Atlántico Sur, pero también los héroes de la Patria viven con nosotros, caminan junto a ustedes en nuestras ciudades, en nuestros pueblos del interior, son los que arriesgaron sus vidas para enfrentar al enemigo y hoy son el testimonio palpable del coraje de nuestros soldados”, afirmó.
Por último, la Vicepresidente “convocó a todos los argentinos a emprender un proceso de malvinización, a reconocer y honrar a nuestros héroes, porque Malvinas nos une como Nación”.
“Claramente la política tiene deudas pendientes con la Causa Malvinas, eso no se discute”
El jefe del Ejecutivo de la ciudad sostuvo que “el legado que nos dejaron nuestros combatientes eternos nos hace reflexionar que Malvinas nos sigue doliendo, esos héroes que dejaron la vida en épicas batallas hacen que tengamos que reflexionar y discutir sin culpas pero pensando hacia adelante”.
En esa línea, planteó que “Malvinas nos sigue doliendo porque los piratas ingleses siguen avanzando sobre nuestras islas, sobre nuestros recursos, sobre nuestra historia, y sobre toda la sangre que derramaron nuestros compatriotas para defender algo tan preciado como la soberanía”.
“La única libertad cuando se habla de la autodeterminación de los pueblos es volver a recuperar nuestras islas, nuestra tierra; la única libertad es dar de baja las bochornosas leyes que ni siquiera pasaron por el Congreso de la Nación”, continuó, y señaló que “claramente la política tiene deudas pendientes con la Causa Malvinas, eso no se discute”.
Vuoto enfatizó que “Malvinas nos sigue doliendo cuando vemos que las empresas inglesas de hidrocarburos están planificando llevarse más de 54 mil millones de dólares de la plataforma submarina de nuestras islas, cuando otorgan ilegalmente permisos de pesca sobre nuestras aguas y cuando escuchamos que hay inversiones inglesas por más de 200 millones de dólares para hacer un puerto que va a competir con el de Ushuaia en todos los términos geoestratégicos”.
Además, enfatizó que “claramente hay diferencias en cómo piensan los gobiernos centrales a la Patagonia austral, a nuestras Malvinas” y eso se refleja en “la creciente militarización de las islas”.
“En la Vigilia hablábamos con nuestros combatientes de que volvimos a ver a los gurkas en nuestras islas, y que en los últimos tres años Gran Bretaña cuadruplicó su instalación militar, su tecnología y sus armas con la ayuda de la OTAN y, no lo olvidemos, también con ayuda de países vecinos”, amplió.
También hizo mención a que “hay una gran diferencia sobre lo que es sentir Malvinas y lo que es acompañar el sentimiento de nuestros excombatientes”, y citó que “en Ushuaia a los únicos que admiramos es a nuestros héroes, jamás a Margaret Thatcher que ordenó hundir al crucero General Belgrano dentro de la zona de exclusión”.
Finalmente, Vuoto sostuvo que “pensaba en que cuando criticábamos a los gobiernos nacionales y a este gobierno nacional por la falta de compromiso con Malvinas y no comprender lo que se siente acá en el sur, debo decir que Malvinas empieza por casa”, y por ello “debo pedir humildemente como intendente de Ushuaia y aprovechando que están el gobernador, los diputados, los senadores y los concejales que nos pongamos de acuerdo sin mirar para atrás y sin echar culpas, y saquemos al radar de los piratas ingleses de la provincia; si queremos hacer Malvinas empecemos por casa”.
“Reclamamos a nuestros funcionarios porque creemos que es hora de revisar la diplomacia interna”
Por su parte, el presidente del Centro de excombatientes de Malvinas de Ushuaia, Juan Carlos Parodi dijo que “reclamamos a nuestros funcionarios porque creemos que es hora de revisar la diplomacia interna. Está más que demostrado que Argentina fue por la vía pacífica para recuperar las islas”, opinó.
“Hace 43 años tuvimos la suerte de regresar con vida y asumimos seguir luchando para que la sangre derramada de nuestros hermanos no fuera en vano. Estamos para acompañar, no para buscar enemigos, ya tenemos uno y todos sabemos quién es. No podemos perder más tiempo peleando entre nosotros”, instó el Veterano.
Parodi observó que “hemos escuchado al señor Presidente el año pasado decir ´que ningún gobierno ha hecho por Malvinas lo que este ha hecho en tres meses´; puede ser, pero yo no he visto nada, no sé ustedes si ya han visto algo”.
El veterano de guerra dijo además que “acabo de escuchar hoy al señor Presidente en su discurso decir que ‘hay que escuchar a los habitantes de las islas decir que quieren ser argentinos’, algo parecido a la autodeterminación de los pueblos, cosa que no corresponde en este caso para nada porque no es un pueblo originario, todos lo sabemos”.
“Por esa razón parece que estamos complicados y no podemos olvidar que este hombre también reivindica la política de Carlos Menem, promotor y firmante de los acuerdos de Madrid, de manera que está por verse si es capaz de revertir estos 43 años de historia”, concluyó.
El Pabellón Nacional fue donado por el Instituto Provincial de Regulación de Apuestas y flameará –durante los próximos meses- en el mástil que lleva el nombre de Puerto Argentino.
Durante el acto, y también al conmemorarse el “Día Mundial de la Concientización del Autismo”, los chicos de terapia asistida por perros, entregaron un poema que escribieron para los Veteranos de Guerra de Malvinas, así como corazones azules.
Asimismo, las autoridades presentes, realizaron la colocación de ofrendas en el monumento histórico nacional “Héroes de Malvinas”. Posteriormente, se realizó un minuto de silencio en memoria y honor de los Combatientes Caídos en las Islas Malvinas.
Finalmente, las autoridades nacionales; provinciales y municipales; excombatientes; familiares; y vecinos de la ciudad, se acercaron a colocar flores en el Cenotafio en honor a la memoria de nuestros Caídos en las Islas.