El informe interno fue realizado por el área de Bienestar de la Policía Provincial que tomó registros del último cuatrimestre del año 2024, desde el mes de septiembre a fines de diciembre, con un detalle que está siendo analizado por las posibles accionar a tomar.
La Policía Provincial ya cuenta con el informe que analizó 1635 licencias que en ese período tuvieron al personal policial presentando certificados a fin de justificar su ausencia.
De esa cantidad de licencias, 945 tienen relación a enfermedades comunes. El resto tienen relación a licencias como “cuidado de familiares”, “maternidad”, “donación de sangre” o “licencias por largo tratamiento”.
El énfasis está puesto respecto de las licencias por enfermedades comunes, ya que de esas 945, una gran cantidad responden solamente a dos médicos, siendo desproporcionado el caso del primero en encabezar esta estadística.
De las 945 licencias, más de la mitad responden al médico clínico Hernán Aceri con 499 certificados extendidos, y en segundo término aparecen a relativa distancia los 192 certificados extendidos por una profesional de apellido Lobos.
El resto de los profesionales de la ciudad quedan a una distancia que torna llamativa la concentración de certificados; ya que el tercero en la lista extendió solo 37 certificados y allí los números empiezan a obtener mayor proporcionalidad entre actores del espectro sanitario de la ciudad.
Esta informe de situación se encuentra en análisis entre las autoridades policiales y provinciales a fin de considerar la posibilidad de bien radicar una denuncia o una exposición ante Fiscalización Sanitaria a fin de evaluar estos certificados que merman el recurso humano en calle, en materia de Seguridad.
El informe marca una “tendencia de mayor ausentismo del personal policial se da los fines de semana y los días inhábiles”, acentuándose ello en el mes de diciembre respecto de los otros tres meses evaluados.